Primeros pasos para formarse como buceador

Buenos tardes a todos, aquí estamos una semana más con nuevos consejos sobre la práctica de este deporte, llamado buceo.

Hoy hablaremos, sobre la formación necesaria para adentrarnos en este mundo, de espectáculos y continuas y emocionantes experiencias.

Si has realizado tu primera inmersión, el bautismo, te habrás dado cuenta, de lo fabuloso que es sentir la ingravidez, la interacción visual en primera persona con las especies marinas y su entorno.

Estas son una de las muchas razones que te han ayudado a decidirte, a formarte y hacer tu primer curso de buceo.

Pero ¿Por donde empiezo?¿Con que organización de buceo empiezo mi formación?

Estas son muchas de las preguntas que nos hacemos al empezar.

   ¿Por donde empiezo?

Empieza por buscar los centros de buceo, de tu zona o las más cercanas. Documéntate sobre ellas y sus instalaciones. Es recomendable visitar el centro de buceo para mantener un charla con el personal y ver el entorno.

Debemos de tener en cuenta, que un instructor que nos inspire confianza y nos motive, causara, que nos sintamos más relajados en el curso, y estemos más receptivos a aprender y que nos guste.

¿Con que organización de buceo empiezo mi formación?

Existen muchas organizaciones de buceo ( PADI, ACUC,SSI,CMAS…). Es normal que entre tantas agencias, nos desorientemos un poco. Todas ofrecen un buena formación, aunque cada una establece su manera de formar, al final el que ofrece el entrenamiento es el instructor que tengáis delante.

  • CMAS: «Confederation Mondiale des Activites Subaquatiques» es la agencia más antigua del mundo de certificación de buceo. Originalmente fundada en Bruselas, Bélgica.
  • SSI: «Scuba Schools International’s» con 2000 distribuidores autorizados y 225 Centros Regionales se pueden encontrar en 90 países de todo el mundo. SSI tiene un sistema educativo muy similar al de PADI.
  • PADI: «Professional Association of Diving Instructors» es la más reconocida agencia de certificación de buceo en el mundo. Es generalmente posible encontrar un instructor PADI en cualquier destino de buceo. PADI hace más certificados que todas las demás organizaciones combinadas.
  • ACUC:«American Canadian Underwater Certifications» ahora popularmente conocido como ACUC Internacional. ACUC Desde 1969 ha desarrollado actividades recreativas de clase mundial.

PADI por ejemplo, es una de las más populares agencias de buceo, que expende más de un millón de certificaciones al año, y esta reconocida en todo el mundo.

Os hablo de esta organización, porque es en la que yo me he formado.Aunque insisto que cualquiera de las otras opciones es igual de valida.

¡Nos vemos en el siguietne intervalo de superficie!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s