Bueno, esta vez os traigo un post que habla de otra parte del equipo de buceo. Una parte muy imprescindible del equipo son las aletas.Sin las aletas no se puede desplazar el buceador ni disfrutar de nuestro mundo submarino.
Existen aletas de todo tipo y todas las características, que se adaptan a cada cuerpo y fisionomía de cada uno.
Tipos de aletas:
- Pala larga o corta
En general, la gente no sabe si elegir una aleta con pala larga o corta. Pues hay que tener unas cosas en cuenta:
-Si os estais iniciando en el buceo, se recomienda una pala corta.
-Si practicais pesca submarina. es mejor una de pala larga.
-Los apneistas, suelen elegir más las aletas largas.
- Pala rígida o blanda
Las palas rígidas, en general las aletas largas, dan mucha propulsión, aunque cuesta mucho moverlas, y hace falta una buena musculación en las piernas.
Por otra parte, están las aletas blandas que son más fáciles de mover y nos da la facilidad de hacer movimientos cortos y rápidos.
- Efecto cuchara
La tendencia de hoy en día es la de combinar unos nervios laterales rígidos con una zona muy flexible, que se consigue el efecto cuchara. Los bordes de la aleta, siguen rígidas, pero lo del centro, de modificaba como una cuchara.
Con este método, el agua es desplazado hacia detrás, dando al buceador más propulsión.
Aletas regulables o calzantes
Este es una de las grandes dudas que la gente tiene al elegir unas aletas:
- Aletas regulables: La parte de detrás de la aletas esta abierta. Hay que utilizar escarpines. Estas se regulan mediante unas tiras, o mismamente con unos muelles que son muy fáciles de ajustar. El pie debe quedar sujeto a la aleta pero sin que esta oprima.
- Aletas calzantes:
- Aleta calzante de pala corta: Buena para principiantes o apneistas de poca profundidad.
- Aleta calzante de pala larga: Suelen ser de fibra de vidrio y carbono y las zapatilas suelen ser de goma.Suelen utilizarlos los apneist. Son más pesadas y dificiles de mover.
Espero que os haya gustado. ¡Nos vemos en el siguiente intervalo de superficie!